Deutsche Bank, Allianz y Auto1 crean una plataforma blockchain para el financiamiento de automóviles

Deutsche Bank, Allianz y Auto1 crean una plataforma blockchain para el financiamiento de automóviles

El grupo de seguros alemán Allianz y el Deutsche Bank se han asociado con la bolsa de automóviles Auto1, con sede en Berlín, para ofrecer financiación de automóviles mediante tecnología de cadenas de bloques, informó hoy, 7 de junio, Cointelegraph auf Deutsch. Los tres socios han creado una nueva empresa llamada «Auto1 Fintech» de la que juntos poseen más del 50 por ciento.

La nueva empresa ofrecerá productos de seguros y refinanciación de préstamos para los concesionarios de automóviles que compran los vehículos de Auto1, dijo el co-director ejecutivo Hakan Koc en una entrevista con Bloomberg. Auto1, que está respaldado por SoftBank Group Corp, es un intercambio en línea de automoviles usados que los compra a individuos y luego los revende a los concesionarios.

El pago del préstamo y las confirmaciones de refinanciación se registrarán en una cadena de bloques. El nuevo proceso permitirá ostensiblemente a los concesionarios refinanciar inmediatamente sus compras, en lugar de utilizar un proceso basado en papel que puede inmovilizar su capital durante más de dos semanas.

Otras empresas automovilísticas de todo el mundo están probando aplicaciones de tecnología de cadenas de bloques que van desde simples transacciones financieras hasta el apoyo a la conducción autónoma. En un proyecto piloto, Daimler AG, el gigante automovilístico detrás de Mercedes-Benz, lanzó un programa basado en la cadena de bloques para recompensar la conducción ecológica. Los conductores que practiquen hábitos de conducción respetuosos con el medio ambiente, es decir, una conducción suave y segura a baja velocidad, recibirán MobiCoins, que podrán canjear por entradas VIP para eventos y otras recompensas.

En marzo, el gigante automovilístico estadounidense Ford Motors presentó una patente para un método de comunicación de vehículo a vehículo que implica el intercambio de claves cripto para gestionar el flujo de tráfico. Un ejemplo de una posible interacción sería si un conductor llegara tarde a una cita, podría solicitar pasar a otros vehículos durante los próximos 10 minutos a cambio de un cierto número de tokens.

El BCE frena los planes de Estonia para lanzar su propia criptomoneda el Estcoin

El BCE frena los planes de Estonia para lanzar su propia criptomoneda el Estcoin

Estonia, uno de los países de la zona euro más avanzados tecnológicamente, ha tenido que echar el freno de mano en sus planes para emitir su propia divisa digital, el Estcoin, por las presiones del BCE para mantener el control monetario.

Estonia está a la vanguardia de la digitalización en Europa. El pequeño país tiene uno de los sistemas de ciudadanía digital más desarrollados del mundo con un programa abierto para cualquier ciudadano de otro país que quiera emprender un negocio en Estonia con firma de trámite y documentos a través de Internet. No es de extrañar que con una economía abierta a las nuevas tecnologías haya sido el primer país en querer impulsar su propia moneda digital.

Pero sus planes han chocado con el BCE y con el banco central del país. Inicialmente, había previsto que el Estcoin estuviera vinculado al euro para darle un respaldo nominal. Sin embargo, Siim Sikkut, el director de estrategia tecnológica de Estonia, ha anunciado que han desechado esta idea. En su lugar, se darán como un incentivo para los residentes electrónicos. El país ha emitido más de 35.000 tarjetas de identificación a extranjeros, principalmente de Finlandia, Rusia y Ucrania, a través de esta modalidad.

La decisión se ha producido después de que Draghi criticó la propuesta de Estcoin y afirmando que era incompatible con el euro. La divisa común será la única moneda en el país. Su posición fue compartida por el gobernador del banco central, Ardo Hansson, quien se lamentó por las informaciones engañosas procedentes de otros países.

«Hemos acordado en las discusiones que Estcoin solo se utilizará en la comunidad de residentes electrónicos», ha explicado Sikkut, descartando cualquier uso en la economía real. «No hay tras opciones sobre la mesa y no estamos construyendo una nueva moneda».

Slovenia abre la primera «Bitcoin City»

Slovenia abre la primera «Bitcoin City»

Slovenia, uno de los países más pequeños de la unión europea no se duerme en los laureles en cuanto a evolución tecnológica, y está proyectando crear una «ciudad del Bitcoin». El complejo constará de 475.000 metros cuadrados de superficie y 500 tiendas, y será bautizado con el nombre de «BTC City».

BTC City es un concepto desarrollado por la start up Eligma, la cual se ha encargado de convertir un shopping center estandar en una auténtica ciudad del Bitcoin, en donde la tecnología Blochchain, la Inteligencia Artificial y las criptomonedas se unen para desarrollar un ecosistema integrado de shopping & bussiness.

Bitcoin City es el caldo de cultivo perfecto para impulsar especialmente la criptomoneda «Bitcoin Cash», la cual será la pasarela de pago que se utilizará mayoritariamente debido a su gran escalabilidad, economía y rapidez en transacciones.

El futuro Bitcoin City tiene una larga historia que comienza en 1954 cuando se fundó como centro logístico de una gran empresa Slovena. Posteriormente,en 1990, se transformo en un centro comercial al cual se fueron añadiendo otros servicios como un Hotel, un casino, un centro deportivo,un parque acuático y un cine, convirtiéndose en el actual centro comercial más grande del centro de Europa con casi 500 tiendas.

Samsung lanza al mercado Nexfinance su propia plataforma Blockchain

Samsung lanza al mercado Nexfinance su propia plataforma Blockchain

El gigante de la electrónica de Corea del Sur, Samsung, está lanzando su propia plataforma Blockchain, Nexfinance, para negocios relacionados con las finanzas, anunció la compañía en un comunicado de prensa el 4 de junio.

Samsung SDS, el brazo de TI de la corporación, confirmó que la plataforma atenderá a las empresas financieras digitales que buscan transformar sus estructuras con tecnología de punta.

Además de blockchain, Nexfinance también incorporará aspectos de «inteligencia artificial», «análisis de big data» y «tecnologías de TI avanzadas, como la automatización inteligente de procesos (Intelligent Process Automation)», agrega el comunicado de prensa.

La medida marca una nueva aventura en el desarrollo de blockchain a medida para Samsung SDS, que en abril reveló que también planeaba reorganizar sus propias operaciones de cadena de suministro utilizando la tecnología.

En todas sus operaciones, Samsung mantiene su compromiso de aumentar su presencia en áreas relacionadas con criptomonedas. También en abril, la compañía confirmó que estaba fabricando los chips de hardware ASIC utilizados por el recién llegado de la industria Chin Halong Mining en su intento por acaparar el mercado de minería de Bitcoin.

 

Los problemas de Visa Europa no hubieran ocurrido con tecnología Blockchain

Los problemas de Visa Europa no hubieran ocurrido con tecnología Blockchain

Una falla en la red de procesamiento de pagos de Visa, que afectó la mayoría de las transacciones del viernes por la noche en el Reino Unido y en otras zonas de Europa, fue resuelta este sábado, informó Visa Europa en su web. Sin dar mayores detalles, Visa atribuyó la disrupción del servicio a “una falla de hardware”. Un problema que pudiera ser evitado si se utilizaran plataformas distribuidas como Bitcoin.

Esta falla de Visa no es la típica interrupción ocasional de la autorización de transacciones de pagos que suele ocurrir ocasionalmente en estas redes centralizadas por fallas de comunicación. La “falla de hardware” no aclarada por Visa, sirvió como demostración de las consecuencias de una falla crítica en un sistema centralizado, pues mientras se ubicó y se corrigió la causa del problema, se vieron afectados por este funcionamiento defectuoso varios países europeos, en los que el uso de la tarjeta de débito y de crédito es mucho más intensivo que, por ejemplo, en los países latinoamericanos.

Con un sistema distribuido, este tipo de caos generado por una falla en un sistema centralizado como Visa se podría evitar. En un sistema distribuido como la blockchain de Bitcoin no existe un punto único de falla; de manera que si algún nodo llegara a presentar algun inconveniente, las transacciones continuarían realizándose, puesto que el sistema no se vería comprometido en esa circunstancia.

Además, en una red distribuida la data histórica de las transacciones se encuentra replicada en todos sus nodos, por lo que tampoco se vería afectado el registro histórico de las transacciones. Esto, aunado a que no hay un punto único de falla se  debe a que en una red distribuida los nodos están conectados entre sí y cada uno de ellos comparten la información en condiciones de igualdad.

Es por ello que la descentralización y la naturaleza distribuida de una blockchain como Bitcoin ofrecen una protección ante incidentes que en el caso de una red centralizada pueden tener un impacto negativo de grandes proporciones, como lo experimentado recientemente por los clientes de Visa en Europa.

UNION BANK DE FILIPINAS IMPLEMENTA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN PARA CAPTAR MÁS CLIENTES

UNION BANK DE FILIPINAS IMPLEMENTA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN PARA CAPTAR MÁS CLIENTES

En un esfuerzo por mejorar las condiciones de inclusión social al ámbito financiero y económico, los bancos rurales de las Filipinas revelaron su intención de adoptar la tecnología Blockchain para hacer un cambio en el estilo de vida de los residentes.

De acuerdo con el informe de las autoridades bancarias, el proyecto, titulado i2i, será coordinado por el ‘Union Bank’, que es una de las instituciones más grandes del país; asimismo, tratará con el sistema conocido como Kaleido Blockchain, que está en manos de la startup de Blockchain ‘ConsenSys’.

Por su parte, el proyecto fue revelado por el jefe de operaciones de de Union Bank, Justo Ortiz, quien anunció que el objetivo de la iniciativa consiste en integrar las entidades bancarias rurales con las mayores redes financieras a través de una plataforma basada en la tecnología de contabilidad distribuida.

Indudablemente, la tecnología de contabilidad distribuida ha logrado lo impensable por antiguos modelos de empresas. Las aplicaciones y soluciones creadas en los últimos meses, ciertamente, remodelarán la forma en que comerciamos y nos abrirán terreno a un futuro más automatizado y menos costoso.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies