Las diferentes crisis financieras que atraviesan los países han elevado la compraventa de Bitcoin como elemento de ahorro e intercambio
Los gobiernos de Venezuela y Argentina, ambos países bajo diferentes tipos de crisis financieras, están viendo como sus ciudadanos optan cada mes más por intercambiar sus monedas nacionales por Bitcoin en búsqueda de mejores condiciones de ahorro o como facilidad de intercambio a posteriori por otras monedas oficiales.
En los últimos tres meses, el precio del Btc ha permanecido relativamente estable en torno a los 6.500 dólares o 5.500 euros. Pero para un venezolano que intercambiase sus ahorros por Bitcoin a principios de julio, habría visto como sus recién compradas Bitcoin multiplicaban por 4 su valor (en bolívares), pudiendo sobrellevar la inflación reciente con mejor fortuna. Para alguien de Argentina que hiciera el mismo movimiento pero con pesos, en los últimos tres meses habría visto como sus Bitcoin valían un 40% más (en pesos).
Otra fuerte ventaja de convertir la moneda local en Btc u otras criptomonedas es una mayor facilidad de intercambiar por otras monedas más estables saltándose las posibles restricciones financieras que existan o pudieran surgir en el futuro.
Bitcoin atraviesa un periodo de alta volatilidad diaria donde no es extraño ver movimientos de un 8-10% diarios, pero también parece haber encontrado un suelo relativamente estable, aunque poroso, en los valores actuales que mantiene desde hace tres o cuatro meses. Si esta estabilidad es duradera o no, es imposible de predecir, pero para muchos venezolanos y argentinos parece ser una apuesta más segura que conservar el dinero en sus monedas nacionales.