Fernando Alonso acaba de escribir otro hito en su carrera. Y esta vez fuera de los circuitos. El dos veces campeón de Fórmula Uno y reciente ganador de las 24 Horas de Le Mans se ha convertido en uno de los primeros deportistas en apuntarse a la tecnología blockchain para proteger sus fotografías y vídeos -tanto personales como profesionales- y salvaguardar así sus derechos de imagen, al tiempo que promueve la defensa de la propiedad intelectual de otros autores.
Lo hará a través de una plataforma denominada KodakOne, fruto de la alianza de la neoyorquina Kodak, y la londinense Wenn Digital y que verá la luz en los próximos meses. Se trata de un sistema de gestión de derechos de contenido audiovisual asegurada a través de esa tecnología blockchain, también conocida como cadena de bloques y considerada como el inicio de la denominada revolución industrial de Internet.
Entre otras cosas, la plataforma permitirá rastrear Internet para controlar las licencias de todo contenido audiovisual y evitar posibles robos. Un atractivo que también ha convencido en el deporte a firmas como Oak View Group para proteger los derechos de seis grandes estadios de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) y la Liga Nacional de Hockey (NHL).
La clave para todos ellos es la exclusividad, que en el caso de Alonso afecta tanto a su futuro archivo gráfico como a toda la biblioteca digital ya existente del piloto.
En la parte económica, no se conocen los detalles de este acuerdo, pero sí que las negociaciones han durado varios meses y que la idea del deportista asturiano es que haya más beneficiados: quiere «recompensar» a sus «fans y a fotógrafos profesionales por su creatividad». Y es que cualquiera que acceda a la plataforma KodakOne para registrar sus fotos y vídeos de Fernando Alonso -y así beneficiarse del control del licencias- será premiado a través de un catálogo de servicios y productos que ofrecerá la firma y que aún está diseñando con el campeón de F1.
En ello será clave una de las grandes novedades que anunció Kodak al presentar KodakOne el pasado enero: la creación de su propia moneda virtual, por ahora retrasada a la espera del estudio por parte de la SEC -el regulador del mercado en Estados Unidos- y que podría ver la luz entre finales de este año e inicios de 2019.
Si sus planes se cumplen, esa moneda se bautizará como KodakCoin y podrá utilizarse para pagar de forma instantánea y segura a los fotógrafos o fans cuando un tercero utilice una imagen registrada en la plataforma.
